
Gigi’s Recovery es el segundo álbum de la agrupación irlandesa de Post Punk, The Murder Capital.
El Reino Unido e Irlanda están como la fábrica de Hello Kitty: produciendo grupos de Post Punk en cantidades industriales. Cada semana salen discos nuevos de “pandas de poetas desesperanzados”. Y el día de hoy, criticaré a los consentidos de turno por la prensa musical: “La Capital de los Asesinatos” (qué nombre). 😨
En este segundo lanzamiento, el quinteto de Dublín parece tener la intención de transportarnos a la «mente perturbada de alguien que sufre depresión y que lidia con un duelo»:
Gigi’s Recovery es un álbum conceptual, y es necesario pensárselo dos veces «antes de entrarle», ya que es una obra densa, claustrofóbica, pesada, oscura y esquizofrénica, que incorpora sonidos chillones y recurrentes (propios de un disco de Liars), melodías trágicas de guitarra eléctrica con pedales, y armonías lúgubres de teclado, de tipo Dark Ambient.
Si el objetivo de The Murder Capital es hacer sentir mal al oyente, tendré que felicitarlos: lo logran. Gigi’s Recovery me deja abatido y desanimado. Chupa el alma. Es un álbum muy poderoso.
Además de que es un material cambiante, vivo, en movimiento, ya que sus emociones evolucionan en reacciones histéricas, expresadas como clímax instrumentales en puentes y outros; y momentos de paz, belleza y lucidez, como el cierre de The Lie Becomes the Self, y los punteos agudos en Only Good Things.
Como conjunto, ningún miembro se destaca individualmente. Gigi’s Recovery es fruto del trabajo en equipo. Todos “ponen su granito de arena” para generar la atmósfera sofocante que ya describí. ¿Miento? Quizá podría resaltar al baterista, por sus ritmos atolondrados e -inconfundiblemente- influidos por Radiohead.
¿Y qué decir acerca del vocalista y líder del proyecto, James McGovern?
Básicamente, que es un alumno prodigio de Ian Curtis y que sigue el manual del Post Punk al pie de la letra: canta grave, entona melodías tenues y roza el Spoken Word. No lo hace mal, pero tampoco innova en lo absoluto.
Conclusión
Gigi’s Recovery mejora con las oídas. Al principio, todo es caos y desolación. Poco a poco, se comienzan a percibir los ganchos, los arreglos sobresalientes y las frases inolvidables. ¡OJO! También es un álbum desequilibrado, ya que denota mayor inspiración para ciertos temas. Yo disfruto cuando interpretan Punk Rock como el de Cloud Nothing y Jeff Rosenstock, o el Indie Rock emblemático de los Deerhunter más apesadumbrados. Aparte de eso, Gigi’s Recovery es un disco regular y sobrevalorado por mis colegas.
Las Mejores Canciones de Gigi’s Recovery
- Ethel.
- Gigi’s Recovery.
- Crying.
- Only Good Things.
- Return My Head.
Mejorcitos son…
Gracias por leer este artículo. Que estés bien.
-Sebastián
Deja una respuesta