
Saludos.
Déjame hacerte una pregunta de turismo:
¿A cuál evento de Italia te gustaría asistir?
- La semana de la moda en Milán.
- El Festival Internacional de Cine de Venecia.
🤔
¡La Mostra!
(Buena elección).
Este es el festival cinematográfico más antiguo.
Su primera edición fue en 1932.
Y desde entonces, varias leyendas han sido galardonadas:
- Katharine Hepburn.
- James Stewart.
- Sophia Loren.
- Isabelle Huppert.
- Luis Buñuel.
- Darren Aronofsky.
¡Hasta hubo una Coppa Mussolini! 😵
En este artículo, te presentaré los resultados del certamen de 2024.
Y reseñaré cinco películas ganadoras de ediciones pasadas.
¿Estás listo, querido lector?
Ganadores del 81º Festival Internacional de Cine de Venecia en 2024
Calm down!
No tan rápido. 😅
La edición de este año es a finales de agosto. Aún faltan algunos meses.
¿Qué te parece si primero revisas el palmarés de 2023?
Reseñando 5 Películas Ganadoras del Festival de Cine de Venecia
1. Poor Things

Poor Things es una película de comedia dirigida por Yorgos Lanthimos y estelarizada por Emma Stone, Mark Ruffalo, Willem Dafoe, Ramy Youssef y Jerrod Carmichael.
Ganó el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia de 2023 y trata de un científico que da vida a uno de sus experimentos.
No tengo mucho que decir de esta cinta.
Todo se basa en la señorita Stone, haciendo lo que más le gusta hacer:
- Morisquetas.
- Caritas.
- Y risas de chiquilla.
Y sí, es jocosa:
- Con sus bailes destartalados.
- Su oratoria cavernícola.
- Y su gusto por quebrar los tubos de ensayo.
Pero, el guion lo jode todo.
A medida que la protagonista “evoluciona”, también se torna convencional:
Sus diálogos se vuelven panfletos de ideales crudos y pierde toda la gracia.

¿Lo peor?
También contamina la dirección.
Al comienzo, Poor Things parece el proyecto de un estudiante soviético de cine:
- Fotografía en blanco y negro.
- Acercamientos y alejamientos de lente muy torpes.
- Desplazamientos bruscos de cámara.
- Y una banda sonora lamentable.
Y sí, esta ejecución es un desastre total… pero, también expresa frescura y originalidad.
No obstante: conforme la trama transcurre, y la dirección complementa el crecimiento de su personaje principal, se estiliza y se consolida como una producción costosa de Searchlight Pictures.
Sólo que sacrifica su esencia…
Y Poor Things se vuelve muy corriente.
¿Qué pasó con el realizador de Kynódontas?
¿Con esas personas que bailaban solas con los audífonos puestos, en The Lobster?
¿Qué fue de esos finales ambiguos, y de esos personajes tan espeluznantes y tan Kubrick?
Aquí sólo quedan trazos…
Y Poor Things tampoco deja mucha tela para la reflexión.
Hay quienes aseguran que es una alusión a la pederastia… pero, esas son habladurías.
Solo le celebro su estética:
- La arquitectura.
- Las escenografías.
- Los vestidos coloridos de Emma Stone.
- El grotesco maquillaje de Willem Dafoe.
- Esos animalitos monstruosos.
- Y aquellos paisajes tan delirantes.
Y la escena del baile de salón. 🤣
De resto…
✔️ Merecidamente, le arrebató el León de Oro a…
- The Killer de David Fincher.
✖️ Aunque… más se lo merecía:
- Maestro de Bradley Cooper.
Poor Things está disponible online en Disney+.
2. El Acontecimiento

L’événement es un filme francés dirigido por Audrey Diwan y protagonizado por Anamaria Vartolomei.
Ganó el León de Oro en 2021 y va sobre una estudiante que es… interrumpida… por un incidente hormonal.
¡Aff!
Esta película debió cabrear a los asistentes del evento:
Es dura.
Es cruda.
Y llena de impotencia al espectador.
No exagero: provoca meterse dentro de la pantalla y pelear con algunos personajes.
El Acontecimiento es una obra combativa que critica la sociedad francesa -de mitad- del siglo XX.
¿Por qué?
Por su conservadurismo, hipocresía y parcialidad.
Es un viaje solitario.
La anécdota de una jovencita al límite.
Nuevamente: dan ganas de introducirse en la historia, para ofrecerle un té de camomila. 🍵
¡Pobre!
Anamaria Vartolomei evoluciona amargamente a lo largo de esta cinta:
- Se vuelve un poco cínica.
- Y adquiere sabiduría, al comprender verdades incómodas.
Este duro carácter se expresa con miradas que matan, frases punzantes, sonrisas sarcásticas y reacciones furibundas.
No la juzgues tú también: no es fácil atravesar un drama psicológico.
Aislamiento. Secretos. Hambre de empatía.
Falta de recursos, contactos y tiempo.
Y tales males son reforzados por los turbulentos movimientos de cámara (a menudo, en mano), acercamientos invasivos, fotografía e iluminación envolventes, y música potente para las escenas más viscerales.
El error de El Acontecimiento
A pesar de que el punto de vista de Audrey Diwan es rígido y resentido, su propia postura también resulta caprichosa:
SPOILERS 👀
El Acontecimiento es muy pro-aborto.
Todo se basa en que la protagonista continúe sus estudios… sea como sea.
Sin embargo, NADIE menciona que para ello se debe sacrificar una vida inocente.
Sí, ella está comprometida a defender su carrera, pero, ¿y la responsabilidad sexual?
La película plantea la libertad sexual y reproductiva de la mujer.
Pero, no expone un debate sobre las consecuencias.
Es… como si el feto no fuese un ser humano.
¿Solución?
Matar para alcanzar un final feliz.
(¡Qué jurado tan ingenuo!).
Sigamos resaltando las virtudes de El Acontecimiento
En L’événement, nunca se especifica el año de la historia. Aunque, sí se sugiere, con elementos interesantes:
- Las botellitas de vidrio de Coca-Cola.
- La música de los antros estudiantiles, y sus bailes.
- Las inyectadoras.
- Los salones de clase.
- Y el vestuario.
También me fascinó cómo se ejemplifican los temores de esa generación:
- Mujeres con trabajos obreros.
- Amas de casa.
- Y pobreza, como desenlace.
A su vez, es maravilloso cómo se aluden y mencionan otras pequeñas historias, relacionadas con la temática de esta película.
¿Qué más te puedo contar?
El Acontecimiento es muy buena.
Atrapa y desquicia por igual.
✔️ Merecidamente, le arrebató el León de Oro a…
- Spencer.
- Fue la mano de Dios.
- The Lost Daughter.
✖️ Aunque… más se lo merecían:
- The Power of the Dog.
- The Card Counter.
3. Il Buco

Il Buco es una película italiana dirigida por Michelangelo Frammartino.
Ganó el Premio Especial del Jurado en 2021, y trata acerca de unos espeleólogos que investigan una cueva en Calabria.
Borra esa sonrisa maliciosa. 😏
Esta no es una trágica historia de desdichados que se quedan atrapados en el abismo.
(Hollywood no metió sus garras en esto).
Il Buco es un filme enteramente artístico y contemplativo.
Carece de…
- Diálogos.
- Banda sonora.
- Personajes.
“¿O sea que es como un documental?”
Ojalá.
Tampoco se apoya en narraciones ni testimonios.
Il Buco vive de sus imágenes.
Planos amplios de hermosos paisajes:
- Montañas.
- Praderas.
- Valles.
- Colinas.
- Arquitectura rural.
¡Cómo se nota que este cineasta es un admirador de la naturaleza!
Puesto que se esmera bastante es hacernos partícipes de este paraíso:
Además de lo visual, nos hipnotiza con sus sonidos de ambiente:
- El trino de los pajaritos.
- La estridulación de los grillos.
- Las ramas de los árboles, con el viento.
- Las campanas de las vacas.
“¡Ajá! Todo muy bonito. Pero, ¿de qué rayos va esta cinta, entonces?»
De trabajadores, trabajando.
Y ancianos, envejeciendo.
Así de sencillo.
En un principio, Michelangelo Frammartino parece tener la intención de describir las costumbres de su población.
Sin embargo, se aburre rápido de esta idea.
Y -más bien- se pone poético:
SPOILERS 👀
Sugiere un paralelismo entre la exploración y los últimos días del viejo pastor.
Y sí, da para reflexionar:
«Hay todo un mundo debajo de nuestros pies… y en el interior de cada persona».
Aunque… no justifica sus escenas interminables (de campistas durmiendo, por ejemplo).
Ver Il Buco puede ser una tortura.
Esto dependerá del tipo de espectador:
¿Eres paciente o bohemio u observador o esnob o geógrafo?
¿Soportaste Memoria de Apichatpong Weerasethakul?
Entonces… benvenuto!
De lo contrario…
HUYE.
4. The Magdalene Sisters

The Magdalene Sisters es un drama irlandés dirigido por Peter Mullan y estelarizado por Nora-Jane Noone, Anne-Marie Duff, Dorothy Duffy, Eileen Walsh y Geraldine McEwan.
ADVERTENCIA:
No te sugiero ver esta película y El Acontecimiento, el mismo día…
Ya que terminarás “prendido en fiebre”.
Las Hermanas de la Magdalena va de tres jóvenes que son recluidas en un convento.
Ganó el León de Oro en 2002 y está basada en hechos reales.
Aunque… no comprendo por qué no se destacó más durante aquella temporada de premios.
Es un filme súper oscarizable.
(Pariente de El Club de los Poetas Muertos y Alguien Voló Sobre el Nido del Cuco).
Indignación a millón.
¡Y qué impotencia tan insoportable!
La Iglesia Católica defraudó a los cinéfilos.
(Como lo haría nuevamente, trece años después, con Spotlight).
¿Representantes de Dios?
¡Por favor!
Son lobos disfrazados de ovejas.
Prójimos que abusan de su autoridad.
¡Qué asco!
🥵
(Tengo que calmarme).
Las Hermanas de la Magdalena es bastante intensa.
Y un peliculón, además:
- Atrapa desde el comienzo.
- Y mantiene su ritmo absorbente durante toda la función.
Sus protagonistas están cuidadosamente diferenciadas.
Dulzura. Dureza. Ingenuidad. Sensualidad.
Cada personalidad fue desarrollada con dedicación.
Y sus actuaciones son memorables.

Es una historia con la que se empatiza naturalmente
El director se apoya en su estética para que el espectador sienta la opresión de los personajes:
- Iluminación opaca y color sepia.
- Harapos marrones para las muchachas.
- Paredes desconchadas de tonalidad crema.
- Y cerámicas mugrientas.
De todas formas, lo que más le celebro a Las Hermanas de la Magdalena es su facilidad para conmover, siendo tan comedida:
No hay exageración ni sensiblería en sus escenas y antagonistas.
Todo se percibe muy humano y verosímil… y eso es lo que duele más.
Peter Mullan criticó a la Iglesia Católica y a su país, y se llevó el máximo galardón:
Esta historia se ubica en los sesenta.
Pero, estas atrocidades culminaron en los noventa.
¿Cómo duró tanto?

En esta cinta, el convento está rodeado de hermosos y solitarios campos…
Lo que simboliza la libertad.
Está tan cerca… a pocos metros.
Y, sin embargo… inalcanzable.
OBRA IMPERDIBLE.
✔️ Merecidamente, le arrebató el León de Oro a…
- Far from Heaven.
- Frida.
- Road to Perdition.
Para más monjas, Benedetta. Y para más encierro, Misery.
5. Qiu Ju, Una Mujer China

The Story of Qiu Ju es un filme chino, dirigido por Zhang Yimou y protagonizado por Gong Li, Kesheng Lei, Yang Liuchun, Liu Peiqi y Zhijun Ge.
🏆 Ganó el León de Oro en 1992, y la actriz principal (Gong Li) se llevó la Copa Volpi.
Va de una encinta que se pelea con el alcalde de su aldea.
Ilusión documental de microrrelatos rurales
Sin ornamentos…
La Historia de Qiu Ju desarrolla el «imaginario colectivo» del campesino chino:
- Gente que reside en pueblitos montañosos;
- Que se arropan del frío con gruesos y desgastados abrigos;
- Que comen fideos hirvientes en cuencos;
- Y que se desplazan en bicicletas, en carretillas y a pie, sobre interminables carreteras de tierra.
¿Cómo es su economía?
Ya lo habrás supuesto…
Basada en la agricultura y en la ganadería:
- Criando gallinas, en vísperas del siglo XXI.
- Y sembrando maíz para el consumo personal.
Así está la cosa…
Precisamente, como le gusta a este director asiático:
Sobria y sin giros.
Entre la ficción y lo inexpresivo del documental.
¿Contratar actores? ¿Para qué?
Exprimen el presupuesto y son demasiado impostados.
Al realizador se le ocurrió una idea más ingeniosa:
Filmar a los lugareños con cámaras escondidas.
(Realismo puro).
(Más genuino).
Además: aprovecha el hilo conductor de su obra para exponer los progresos urbanos de su nación:
Edificios, automóviles de motor, gentío, burocracia y valores diferentes.
… aunque, con más vergüenza que orgullo.
Después de todo: ¿el desarrollo no es subjetivo?
Qiu Ju, Una Mujer China insinúa críticas…
Exhibe pobreza y subdesarrollo que duele.
AHÍ REPOSA EL ALMA DE ESTE PROYECTO.
No en su historia en particular.
… eso es lo de menos.

Lo bueno y lo malo de Qiu Ju, Una Mujer China
✅ Adoré la construcción e interpretación de los personajes principales, con sus motivaciones y justificaciones.
¡Qué ironías tan espléndidas!
… caras de la misma moneda…
La tozudez humana no tiene límites ni pasaportes. 😂
✖️ However… la dinámica de esta película resulta excesivamente repetitiva.
Cumple con la naturaleza de su relato, pero carece de sorpresas.
The Story of Qiu Ju es plana y predecible.

¿Merece formar parte de las películas ganadoras del Festival de Venecia?
En mi opinión, no.
Tampoco es un mal filme…
Solo que es más notable como ensayo sociológico que como divertimento cinematográfico.
Conclusión
Espero que algún día asistamos a este maravilloso festival.
¿Es tu preferido?
¿O prefieres el de Cannes, o el de Sundance?
Estos son otros largometrajes que se llevaron el León de Oro:
- Joker (2019).
- Brokeback Mountain (2005).
- Nomadland (2020).
- Rashomon (1951).
- Roma (2018).
- Hamlet (1948).
- Desde allá (2015).
- The Wrestler (2008).
- Romeo y Julieta (1954).
- The Shape of Water (2017).
¿Quieres seguir leyendo?
- Western modernos.
- Filmes canadienses de suspenso.
- Cineastas en auge: Robert Eggers y los Safdie Brothers.
Gracias por visitar este artículo.
Nos vemos.
-Sebastián Infante Gibbs
Deja una respuesta