
Crítica de la película “Todo A La Vez En Todas Partes” (“Everything Everywhere All At Once”), la segunda aventura del conjunto Daniels.
Todo A La Vez En Todas Partes es una película de ciencia ficción dirigida por Dan Kwan y Daniel Scheinert, y estelarizada por Michelle Yeoh, Stephanie Hsu, Ke Huy Quan, James Hong y Jamie Lee Curtis.
Va de una emprendedora sinoestadounidense que debe arreglar sus problemas familiares… el mismo día de su declaración de impuestos.
(Dramas diarios de la burocrática adultez).
¿Qué podría tener esto de raro?
Ejem… sus realizadores.
¿No recuerdas a este par de lunáticos?
Los tocayos Daniels.
El dúo que horrorizó a la humanidad con Swiss Army Man.

(Cómo olvidar).
Ha pasado el tiempo.
Así que… suponemos… que esta dupla maduró…
Y que nos presentarán una obra más… “normalita”.
🤣
Everything Everywhere All at Once es la cinta más desaforada de este milenio.
En una de sus escenas, la protagonista teme que le “estalle la cabeza” por el estrés.
¡No!
¡Eso les ocurre a los espectadores!
Cuando terminó la función… yo salí abrumado… fatigado… como si mi cerebrito hubiese corrido una maratón.
Los Daniels se idearon un cuento fumadísimo.
Y lo más importante: le dieron un tratamiento de altura.
Primero que todo, Everything Everywhere All at Once presume un ritmo endiablado:
- Diálogos enrevesados.
- Combates de kung-fu.
- Persecuciones.
- Saltos dimensionales.
- Y discusiones conyugales.
Todo a la vez… y todo el tiempo.
(Ese título no miente).
Y es increíble -además- cómo este filme varía de un género cinematográfico a otro:
Hay acción y comedia y romance y drama y sci-fi.
Todo a la vez… y con una congruencia impecable.

Las risas están a cargo de Michelle Yeoh
¡Qué construcción de personaje!
Ella se mete en la piel de la azarosa Evelyn Wang.
Y pronuncia líneas ingeniosas (con reacciones hilarantes) a partir de la generación, tradiciones y hábitos de su personaje.
“Jobu Chewbacca”.
HAHAHAHA.
Aunque, no por esto descuida su potencial dramático.
(Su performance es rotunda).
Montaje epiléptico
Lo que más me gustó de Todo A La Vez Al Mismo Tiempo fue su edición.
Esta es el pilar de semejante experiencia.
Es convulsiva…
Es arrolladora…
Tantas imágenes… tantos colores… en un solo segundo.
(La postproducción debió ser un quilombo).
La dirección de arte también contribuye con esta estética chillona y extravagante:
- Con sus escenografías.
- Objetos y juguetes.
- Maquillaje.
- Peinados.
- Y vestuarios.
(Especialmente para el rol de Stephanie Hsu).
Y el dúo de cineastas le da otra vuelta de tuerca a la situación:
Abordan “cada universo” como si fuesen largometrajes independientes.
Cada cual tiene su propio lenguaje, fotografía, estilo y género.

Otro detallito interesante…
La banda sonora también ocupa un lugar importante en “cómo se percibe este filme”.
Y experimenta su propia metamorfosis:
Ya que varía de lo clásico, con sus cuerdas orquestales para generar tensión, a lo futurista, valiéndose de la música electrónica y del pop.
No es para menos, puesto que se incluyen piezas de artistas emblemáticos, como: David Byrne, Mitski, André 3000 y otros.
La primera película de Pixar en Live Action
¿Sabes?
Nunca había visto una película con tanto de Pixar… que no fuese de Pixar.
Todo A La Vez Al Mismo Tiempo se apropia de ciertos rasgos del estudio de animación:
Tiene lo épico y lo sentimental.
Pero, más curioso aún, es que se emplean simbolismos y metáforas para justificar una trama.
(Como ocurrió con Inside Out, por ejemplo).
Seré honesto contigo…
Everything Everywhere All at Once me pareció como una adaptación en carne y hueso de Turning Red.
Piénsalo:
- Asiáticos emprendiendo en Norteamérica.
- Conflicto de madre e hija.
¿Qué más quieres?
Lo que me lleva al único error de esta obra:
Lo cursi y comeflor de su resolución.

Conclusión
En su momento, Swiss Army Man me pareció excelente y me conmovió.
Sin embargo, Todo A La Vez En Todas Partes ya es otro nivel.
No exagero: es una obra maestra.
Imprescindible.
Un poderoso drama familiar que aprovecha los temas en tendencia y los recursos más avanzados del séptimo arte.
Totalmente moderna, creativa y fresca.
¡Lo de las piedras!
¡Por favor!
-Sebastián
PD: Everything Everywhere All At Once rompió los records de A24, la distribuidora de Robert Eggers y de los hermanos Safdie.
Concuerdo! Aunque no me.gusto que mi cabeza diera vueltas después de verla