• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • HOME
  • Cine
  • Música
  • Críticas
  • ANTOLOGÍAS
  • The Brutalist
  • NICKEL BOYS
  • Babygirl
  • SQUID

Cine y Música

Guía de Entretenimiento para Amantes del Arte

Las 5 MEJORES Películas ARGENTINAS para ver en 2024 🇦🇷

22 de diciembre de 2024 por Sebastián Infante Gibbs

Artículo dedicado a las mejores películas argentinas actuales y clásicas para ver online este año.

Entrada dedicada a cinco películas argentinas recomendadas para ver durante este fin de semana. Hay recientes, clásicas y premiadas.


Saludos, pibe. 👋

¿Qué es lo que más te gusta de la Argentina?

  • Messi y Maradona.
  • El Papa Francisco.
  • El Choripán.
  • Los tangos de Carlos Gardel.
  • O el rock de Soda Stereo.

(Todas son opciones válidas). 😌

Aunque… te comento que este país latinoamericano tiene una tradición cinematográfica muy especial:

  • Gozó su “Época de Oro” a mitad del siglo XX con obras como Prisioneros de la Tierra (1939), Los Martes, Orquídeas (1941) y Pelota de Trapo (1948).
  • Sobrevivió a las dictaduras.
  • Vio nacer a la Generación del Noventa con realizadores emblemáticos: Lucrecia Martel, Israel Adrián Caetano, Pablo Trapero, Raúl Perrone y otros.
  • Ha obtenido dos Premios Óscar como Mejor Película Extranjera con La Historia Oficial (1985) y El Secreto de sus Ojos (2009).
  • Y nos ha dejado intérpretes inolvidables: Ricardo Darín, Cecilia Roth y Oscar Martínez.

En este artículo te presentaré cinco películas argentinas para descubrir en 2024.

Prepará tu mate, che. 🧉

Tabla de contenidos
  • 1. PUAN
  • 2. ARGENTINA, 1985
  • 3. NUEVE REINAS
  • 4. PIZZA, BIRRA, FASO
  • 5. LA CIÉNAGA

1. PUAN

'Puan' es una de las mejores películas argentinas en la actualidad. Está protagonizada por Leonardo Sbaraglia y Marcelo Subiotto.

Puan es una película argentina de comedia dirigida por María Alché y Benjamín Naishtat, y protagonizada por Marcelo Subiotto, Leonardo Sbaraglia y Julieta Zylberberg.

Va de un profesor de filosofía que…

😴

¡HEY!

No es lo que tú crees…

El approach de esta cinta no es un soporífero simposio de la Metafísica de Aristóteles.

¡Qué va!

Puan te hará reír con su humor refinado e irónico.

(Similar al de Woody Allen en su época dórada).

Su gracia se la debemos al dúo estelar.

¡Y cuánta química!

La puesta de escena de Subiotto es muy natural:

  • Con sus tonos y cadencias.
  • Sus preguntas amenas.
  • Y lo revelador de su semblante para la impotencia, así como sus expresiones de frustración.

Es sencillo empatizar con él.

A su vez, Sbaraglia es un pillo:

Su personalidad es tan carismática como chocante.

Y consigue conmover en sus instantes de vulnerabilidad.

¿Qué hay de la dirección?

Puan es un largometraje minimalista.

No se enrolla con pretensiones técnicas ni estéticas.

Cuando pasen los años, tú no la recordarás por su fotografía ni por su montaje ni por sus escenografías.

Nada que ver.

Su fortaleza está en el guion.

A partir de la sátira, cuestiona la política en Argentina.

Ejemplifica las problemáticas del país con situaciones cotidianas:

  • Los retrasos en los salarios.
  • La inflación.
  • Las consecuencias de las monedas paralelas.
  • El autoritarismo.
  • Y lo precario de la educación pública.

Puan pone el dedo en la llaga.

Pero, con chistes.

Y esto también aplica para otras temáticas sociales:

Como el feminismo, el género no binario, los sindicatos y la clase alta.

Los reconoce, sí.

Aunque, también se mofa…

"Puan" es de esas películas argentinas de comedia para ver durante el fin de semana. Está dirigida por Benjamín Naishtat y María Alché.

¿Ver o no ver esta película argentina?

De los filmes de esta lista, Puan es de mis preferidos.

Es súper llevadero y afable y prescinde de artilugios:

  1. Es una comedia elegante.
  2. Su libreto vale oro.
  3. Y sus intérpretes se entregan en cuerpo y alma a la sinvergüenzura.

¿Qué más querés?

2. ARGENTINA, 1985

"Argentina, 1985" es una película de drama judicial, dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani. Portada, crítica y reseña de este largometraje latinoamericano.

Argentina, 1985 es un drama judicial dirigido por Santiago Mitre y estelarizado por Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejandra Flechner y Claudio Da Passano.

Este filme recrea el Juicio a las Juntas, en Buenos Aires: “el procedimiento legal para encarcelar a los dictadores militares, responsables de las torturas y desapariciones de miles de argentinos, durante la década de los ochenta”.

¿Lo ves? En Latinoamérica también se producen obras de calidad acerca de tribunales, juicios, apelaciones y demás jerga de abogacía. Este derecho no está reservado exclusivamente para cineastas afamados de Hollywood, como Aaron Sorkin y Todd Haynes (¡qué se jodan!).

Y de paso, que no se echa en falta una producción ostentosa, con explosiones, disturbios, incendios y policías lanzando gas lacrimógeno. Como tampoco, una ambientación de la época, tan esmerada como la de Los Dos Papas.

Lo único que se necesita para ganar la categoría de “Mejor Película de Habla no Inglesa” en los Globos de Oro y de obtener la ansiada nominación de “Mejor Película Internacional” en los Premios Óscar, es contar una historia verdadera, muy humana, impactante y fácil de empatizar para cualquier espectador, así este sea de la India, España, Estados Unidos u África.

Punto.

Y Argentina, 1985 lo consigue con contundencia y con dignidad: evita los sentimentalismos, parlamentos épicos y demostraciones violentas (aprende, Michel Franco de Nuevo Orden). De lo que sí se vale, es de recursos de la comunicación social: tabloides, titulares de prensa y emisiones de radio y televisión. Y la narración es cronológica, por fechas relevantes, como un expediente. De a poco que este largometraje sería un documental. 🤷🏽‍♂️

No obstante, los escritores se guardaron una carta secreta: el sentido del humor, en forma de diálogos desenfadados, estratégicamente distribuidos a lo largo de la cinta, para robarles algunas risas al público y aliviar la tensión, un poquitito. Lo acertado es que no hacen de esta comedia esporádica un Stand-Up, ya que le restaría toda la seriedad al asunto. Y este es un acontecimiento trascendental del país sudamericano, no una vulgar edición de Thor.

Las Actuaciones de Argentina, 1985

El dúo entre Peter Lanzani y Ricardo Darín es genial, por su química inherente. El valor está en su contraste generacional: la energía, ímpetu e ideales de la juventud, en equipo con la experiencia, sabiduría, remordimientos y tragos amargos de la vieja escuela.

La Interpretación de Peter Lanzani (SPOILER) 👀

Lanzani es completamente expresivo con su inquietud de confrontar la tradición de su familia, por un bien mayor. Su lucha interna es palpable y la relación con su madre eriza la piel. Su trama familiar concluye a la perfección.

Darín, para variar, la peta. Con lo mínimo, manifiesta todo:

  • Entonaciones.
  • Suspiros.
  • Ceños fruncidos.
  • Caminar nervioso.
  • Y respuestas irónicas.

Este actor porteño ya ni se esfuerza para apropiarse de un personaje. Le sale natural. Genio, espontáneo, mejor que Bardem.

Lo Malo de Argentina, 1985 (SPOILER) 👀

Lo único que no me gustó de Argentina, 1985 está precisamente vinculado con su protagonista: la subtrama con su hija, ya que la encuentro sobrante, y como de “telenovela barata” y no concluye armoniosamente. En oposición con su matrimonio, que evoluciona espléndidamente.

Argentina, 1985 no presume de virtudes artísticas, como: fotografía, edición o escenografías. Aunque, tampoco las requiere. ¿Para qué? Su historia supera toda ficción, y está apoyada por un reparto espectacular y por una banda sonora nostálgica. Ver a Videla leyendo la Biblia en silencio, todavía me cabrea. BUENA PELÍCULA.

🍿 Puedes ver esta película online en Amazon Prime Video.

3. NUEVE REINAS

Nueve Reinas es una película argentina de comedia dirigida por Fabián Bielinsky y estelarizada por Ricardo Darín y Gastón Pauls. Es de las cintas más memorables del cine argentino.

Nueve Reinas es una película argentina de suspense dirigida por Fabián Bielinsky y protagonizada por Gastón Pauls, Ricardo Darín, Leticia Brédice, Ignasi Abadal y Tomás Fonzi.

Va de un par de timadores haciendo lo suyo.

Reconócelo…

Que no te dé vergüenza…

¿Nunca has visto esta obra tan famosa?

¡Gran vaina!

Siempre hay una primera vez para todo.

Quizá hoy sea el día…

Anímate:

  • Este filme recaudó más de doce millones de dólares con un presupuesto de un millón.
  • Le hicieron un remake en Hollywood con John C. Reilly y Maggie Gyllenhaal.
  • Y resultó la vitrina perfecta para el afamado Ricardo Darín.

¿Es tan brillante como cuenta la leyenda?

Bueno…

No es tan profunda como Persona de Ingmar Bergman…

Pero, te prometo que será de las películas más divertidas que verás en tu puta vida.

Nueve Reinas es de esas cintas que te atrapan desde el minuto uno.

Con su ritmo trepidante y sus diálogos de metralleta.

Estoy convencido de que los hermanos Safdie la habrán visto un millón de veces antes de filmar su primer cortometraje.

¡Y qué guion!

¡Así es cómo se escribe!

Se saborea cada palabra.

Toda frase es ingeniosa.

No te lo mencioné antes… pero, Nueve Reinas es una retahíla de géneros cinematográficos:

Vendértela «como un thriller» sería mediocre.

Y si aseguro que es del tipo policíaco… te estaría mintiendo.

En mi opinión, el estilo que sobresale es la comedia.

¡Cómo me reí con este par!

Son como Tom y Jerry de carne y hueso.

Y aun así…

Este filme ahonda lo suficiente en sus personajes para intuir sus motivaciones y aspiraciones.

El drama familiar es su esqueleto.

Neorrealismo Porteño

Algo que amé de Nueve Reinas es la manía de su fallecido director por rodar sus escenas en las calles de Buenos Aires:

Entre peatones, estudiantes, obreros, perros y vagabundos.

¿Para qué contratar personal de fondo?

El ciudadano promedio es el candidato ideal para representar el ajetreo urbano.

Y Bielinsky se fijaba mucho en esto:

En los modos.

En examinar las costumbres de ciertas subclases sociales.

Y en describir las leyes de los bajos fondos.

(Con un encanto de documental, similar al de El Planeta de Amalia Ulman).

"Nueve Reinas" con Gastón Pauls y Ricardo Darín es de las películas argentinas más memorables y clásicas del siglo XXI.

¿Es obligatorio ver Nueve Reinas?

Obvio.

Debería estar en la Constitución Argentina.

Nueve Reinas es una película entretenida y jocosa. Es variada. Presume de un ritmo frenético y un guion sólido. Y sus personajes son pintorescos.

4. PIZZA, BIRRA, FASO

"Pizza, Birra, Faso" es de las mejores películas argentinas de la historia. Es de las más clásicas y premiadas.

Pizza, Birra, Faso es una película argentina de drama dirigida por Israel Adrián Caetano y Bruno Stagnaro y estelarizada por Héctor Anglada, Jorge Sesán, Pamela Jordán, Alejandro Pous y Walter Díaz.

Trata de unos pibes que vaguean por Buenos Aires.

Previamente nos reímos con las sandeces de Nueve Reinas.

Lo sé…

Pero el instante pasó…

Supéralo.

Y te lo comento porque esta historia es similar.

Sólo que aquí no hay espacio para chistesitos.

Es cruda.

Dolorosamente realista.

Y muy latinoamericana.

Pizza, Birra, Faso es la cúspide del Nuevo Cine Argentino en los noventa.

La ópera prima del dúo prodigio que destacó -individualmente- en el concurso Historias Breves.

Y un claro ejemplo de producción guerrilla:

  • Se realizó con 300.000 dólares.
  • Las escenas fueron filmadas en avenidas transitadas y puntos turísticos… sin ningún tipo de permiso.
  • El reparto carecía de experiencia artística.
  • Y se improvisaba un montón.

¡Qué quilombo!

La suerte auguraba que la película sería un desastre y sólo se transmitiría por televisión.

¿Y qué pasó?

  • Que consiguió distribución en las salas.
  • Se ganó unos cuantos premios.
  • Y se consagró como un clásico del cine argentino.

Gracias a Dios.

¿Cómo es Pizza, Birra, Faso?

Es curioso…

En Pizza, Birra, Faso convergen dos personalidades:

La primera es reposada.

Descriptiva.

Inclinada a presentar el entorno de los personajes:

Sus juntas, hábitos y manías.

  • Desde tu asiento, los seguirás a las pizzerías más baratas del barrio.
  • Pasearás por callejones mugrientos.
  • Te comerás un choripán en el quiosco de la esquina.
  • Ligarás en el boliche juvenil.

Y siempre vistiendo los mismos trapitos.

En Pizza, Birra, Faso se vive de noche y se conversa bastante.

Esto último es una piedra angular:

La jerga. El léxico urbano.

Es súper original.

(Aunque necesitarás un traductor).

La segunda cara de Pizza, Birra, Faso es más estimulante.

Corta la cháchara.

Para el meollo del asunto, la dirección se torna agresiva:

  • La cámara se mueve frenéticamente.
  • Se tropieza.
  • No se alcanza a ver con claridad lo que está ocurriendo.
  • Lo esencial queda por fuera del cuadro.
  • Y los ángulos son raros.

El montaje tampoco espera por nadie.

Y los mismos intérpretes se comportan como si hubiesen bebido dos litros de Red Bull.

El tratamiento del filme se declara tan vertiginoso como su temática.

"Pizza, Birra, Faso" es una de las películas argentinas más viejas y recomendadas para ver.

¿Vale la pena ver Pizza, Birra, Faso?

Esta película es de las que se te quedan en la cabeza a los pocos días de haberla visto.

La tristeza no se desprende…

Aunque… también es predecible.

De todas formas te la recomiendo sinceramente.

Con sus personajes turbios y la corrupción y su fauna…

Buena, buena, buena.

5. LA CIÉNAGA

"La Ciénaga" es de las mejores películas argentinas clásicas y viejas. Está dirigida por Lucrecia Martel y estelarizada por Mercedes Morán y Graciela Borges.

La Ciénaga es una película argentina de drama dirigida por Lucrecia Martel y protagonizada por Graciela Borges, Mercedes Morán, Sofía Bertolotto y Juan Cruz Bordeu.

Va de una señora que se cae en el borde de una piscina.

Más o menos así… 😉

Ejem…

Para que lo sepas: este largometraje es considerado como “el mejor” de la historia argentina.

(Según el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken en 2022).

Y no sólo eso…

También ganó premios en los festivales de Berlín y de La Habana.

However…

La Ciénaga no es una cinta que yo le recomendaría a todo el mundo.

Nada que ver.

Se la dejo a los cinéfilos más adiestrados.

A los más pacientes…

Y mal-intensos.

Ya que es una película DENSA.

No simpatiza con la acción tradicional ni con el entretenimiento familiar.

Lo suyo es simbolizar la miseria humana.

Y lo hace con elementos triviales:

  • Cotilleos.
  • Cuentos absurdos.
  • Comerciales de baratijas en la televisión.
  • Reportajes acerca de ciudadanos ignorantes.

Y es que en esta obra no pasa nada.

No va para ningún lado…

Ni tiene un “para qué”.

Y todo le vale un rábano.

Y la señora Martel es feliz así.

A ella le mola generarle un estado hipnótico al espectador…

Sumirlo en un trance entre cerros, calles rotas y albercas putrefactas.

Todo es decadente:

Los interiores son vulgares y oscuros, apenas iluminados por tímidos rayos de sol en un día nublado.

  • Las mesitas de noche están atiborradas de revistas viejas.
  • La cerámica de las paredes de los baños se cae a pedazos.
  • Y los automóviles del pueblo son chatarra.

¿Cómo son los personajes?

Ya te imaginarás… 😏

Almas en pena.

Aves encerradas en jaulas con las rejas abiertas.

Aferrados a remordimientos y emociones reprimidas.

¿Qué me gustó de esta película argentina?

La Ciénaga no deja nada en claro.

(Y eso que no es escueta).

Si no que se presta tanto para la interpretación, que cada espectador abandona la sala con una lectura original.

Anda… revisa los comentarios en la internet:

Los demás se afincan en cosas que tú no pensaste… que jamás percibiste…

Y tú recuerdas detalles que nadie parece notar.

Es como si cada quien viese una Ciénaga diferente… una película distinta.

Eso me encantó.

"La Ciénaga" es de las películas argentinas que hicieron historia, que son de las más populares y recordadas.

¿Y qué tiene de malo esta película argentina?

Que puede ser muy aburrida.

(Para mí no lo fue).

Pero, sinceramente empatizaría con cualquiera que se quede dormido.

Mi opinión de La Ciénaga

A mí me gustó este filme y lo considero bueno.

Es algo surrealista y bastante simbólico.

¿Cuál es mi sugerencia para ti?

Déjate llevar.

No juzgues tanto.

Velo como un viaje por la carretera:

Goza el paisaje. Abre tus sentidos.

No preguntes cuánto falta para llegar. 😒

Más allá de películas argentinas…

Gracias por tu visita.

El cine argentino es una maravilla, ¿no te parece?

Aquí te adjunto un vídeo de su historia:

Y me despido con estos artículos de séptimo arte:

Florence Pugh en “Una Buena Persona” (A Good Person), una de las mejores películas de drama para ver en 2023.

Las 2 Mejores Películas de DRAMA para Descubrir en 2024

poster de la película misery, con kathy bates

MISERY (1990) — Fanatismo Mortal

Escena de "You Can Live Forever" y portada del artículo de las mejores películas lésbicas de drama y de romance para ver online.

Mejores Películas de LESBIANISMO en la Actualidad 🏳️‍🌈

La Ballena (The Whale) es una película dramática estelarizada por Brendan Fraser y dirigida por Darren Aronofsky. Crítica y reseña.

La Ballena: ‘Llorando con Brendan Fraser’ 😭

Portada del artículo de las películas de Robert Eggers, con "The Northman", su tercer largometraje.

ROBERT EGGERS y sus 3 PERTURBADORAS Películas

¡Hasta la próxima!

Comenta: ¿cuál es tu película argentina favorita? 🤔

Publicado en: Antologías, Cine Etiquetado como: ´Gastón Pauls, Cine Argentino, Cine Latinoamericano, Leonardo Sbaraglia, Lucrecia Martel, Marcelo Subiotto, Películas Argentinas, Películas Latinoamericanas, Peter Lanzani, Ricardo Darín

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BÚSQUEDA

ÚNETE AL CLUB

Recibe los artículos más recientes de Cine y Música en tu correo electrónico.

REDES SOCIALES

  • TikTok

RECOMENDADOS

Imagen de portada del artículo de todas las canciones de Billie Eilish de mejor a peor, su discografía y algunas curiosidades.

39 Canciones de BILLIE EILISH de MEJOR a PEOR 💥

Ranking de las películas probablemente ganadoras y nominadas a los Premios Óscar o de la Academia. De portada: "Barbie" de Greta Gerwig con Margot Robbie y Ryan Gosling.

9 Películas Posiblemente NOMINADAS al ÓSCAR 2024 (de Mejor a PEOR) 🍿

Sick of Myself es una de las mejores películas europeas para ver online en 2023. Es graciosa, irreverente y original. Portada del artículo dedicado al cine europeo.

11 Películas EUROPEAS para Gozarse en 2024 🇪🇺