• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • HOME
  • Cine
  • Música
  • Críticas
  • ANTOLOGÍAS
  • The Brutalist
  • NICKEL BOYS
  • Babygirl
  • SQUID

Cine y Música

Guía de Entretenimiento para Amantes del Arte

5 Películas Ganadoras del Festival de Cannes | 2025

26 de febrero de 2025 por Sebastián Infante Gibbs

Resultados y recopilación de las películas ganadoras de la Palma de Oro y de otros galardones en el Festival Internacional de Cine de Cannes en 2025. En la imagen: Sean Baker, por su victoria con "Anora" en 2024.

Artículo dedicado al Festival Internacional de Cine de Cannes: películas ganadoras de la Palma de Oro, resultados en 2025, historia, jurado y curiosidades.


Saludos, bon ami. 👋

Me gustaría poner a prueba tus conocimientos del séptimo arte.

Cuéntame:

¿Cuál es el festival de cine más popular en la actualidad?

⏱️

Le Festival de Cannes.

Cierto.

(Aunque, también te habría aceptado el de Venecia o el de Sundance).

¿Te hace ilusión participar en este evento?

  • Vestirte de gala.
  • Subir por las emblemáticas escaleras de alfombra roja.
  • Y asistir a una proyección en el Palais des Festivals et des Congrès.

¿Demasiado glamour?

Quizá te interese más la semana de la crítica y la Quincena de Cineastas.

Sea como sea… hoy conversaremos acerca de este maravilloso certamen.

En este artículo, te presentaré las películas ganadoras del 78º Festival de Cine de Cannes, en 2025.

➕ Reseñaré cinco obras premiadas con la Palma de Oro en ediciones pasadas.

➕ Y te revelaré parte de su historia y algunas curiosidades.

¿A que mola?

Pon a enfriar la champaña y lee esta publicación hasta el final.

Las películas ganadoras del 78º Festival de Cine de Cannes (2025)

¡Epa!

Aún toca esperar por estos resultados. El Festival se llevará a cabo el 13 de mayo de 2025.


Mientras tanto, recordemos:

5 Películas Ganadoras de la Palma de Oro en el Festival de Cannes

📚 ÍNDICE
  • 1. ANORA
  • 2. ANATOMÍA DE UNA CAÍDA
  • 3. EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
  • 4. EL PIANO
  • 5. PARIS, TEXAS

1. ANORA

"Anora" es de las películas ganadoras del Festival Internacional de Cine de Cannes. Ganó la Palma de Oro en 2024 y está dirigida por Sean Baker y protagonizada por Mikey Madison.

Anora es una película estadounidense de “comedia” dirigida por Sean Baker y estelarizada por Mikey Madison y Mark Eidelstein.

Ganó la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes de 2024 y va de una stripper neoyorquina que es solicitada por un cliente ruso.

¿Se merecía el máximo galardón?

No me queda claro. 🤔

Pero, de lo que sí estoy seguro es que esta obra no dejará indiferente a nadie:

Es una EXPERIENCIA.

Es INTENSÍSIMA.

El estrés de los personajes traspasa la pantalla y los estímulos son inagotables:

  • La edición es apresurada, y las escenas culminan antes de que puedas asimilarlas.
  • Se rompe toda utilería en el set: lámparas, cuadros, floreros, candelabros, botellas.
  • Los personajes hablan en simultáneo y se interrumpen: gritan, se insultan, amenazan, se quejan.
  • Y Baker rueda en escenarios atiborrados de gente, con cada quien a su bola, mientras que su cámara persigue a la protagonista y registra un bullicio descomunal.

Mis respetos para este realizador. Filmar esta cinta debió ser dificilísimo.

La ideología de Anora

Más allá del humor negro, las risas, los altercados y el jolgorio, Anora vive de la tristeza y la decepción.

En sus adentros, se trata de un drama social:

SPOILER

Ese mocoso adinerado llega a la ciudad y todos quieren estar con él: a todos causa gracia y le consideran “la bomba”.

Todos quieren chupar de la teta del dinero.

Las noches son una locura:

  • Música electrónica.
  • Luces de colores.
  • Shots de tequila.
  • Drogas.
  • Apuestas de Blackjack.

Pero, llega el día: y la resaca es insoportable.

Pero, no por el alcohol, sino por la realidad:

  • Los viajes de tren hacia los suburbios.
  • Los roomies indeseables.
  • El trabajo en la tienda de dulces, o en un restaurante de poca monta.

La resaca es espiritual.

Es la ilusión moribunda de la clase obrera de pertenecer a la élite y gozar de sus lujos.

E Ivan lo deja claro en su mejor escena, cuando le pregunta a la protagonista:

«¿Eres estúpida?»

(Uff. Sin anestesia).

Escena de "Anora" con Mikey Madison. Esta es una de las inolvidables películas ganadoras en el Festival Internacional de Cine de Cannes.

Lo malo de Anora

Lo que no me gustó de Anora es que a su mitad se vuelve plana:

SPOILER

Ocurre TODO lo que indica Toros:

“Vamos a encontrar a Ivan. Anularemos el matrimonio. Y él se pirará de los Estados Unidos”.

Dicho y hecho.

Sin sorpresas ni giros.

Y seamos honestos: ya predecíamos que eso iba a pasar, sin necesidad de que nadie nos asegurara nada.

Pero, que lo veamos venir y que de paso «un pesado» lo comunique y lo repita hasta el cansancio, perjudica la narrativa y genera bostezos.

Escena de "Anora" con Mark Eidelstein y Mikey Madison. Esta es de las más especiales películas ganadoras del Festival Internacional de Cine de Cannes en 2024.

Mi opinión de Anora

Anora es una buena película. Aunque, tampoco es la mejor Palma de Oro de los últimos años, por su predecibilidad, planitud y explicaciones aguafiestas. De todas formas, celebro su ritmo endiablado, sus diálogos ametralladores, su desolador contraste entre el día y la noche y las reflexiones que plantea acerca de las clases sociales.

🍿 Anora está disponible en Apple TV.

2. ANATOMÍA DE UNA CAÍDA

Fotografía de "Anatomía de una Caída" o "Anatomy of a Fall", película francesa de suspense dirigida por Justine Triet y protagonizada por Sandra Hüller. Esta es una de las películas ganadoras de la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes, en 2023.

Anatomía de una Caída es una película francesa de suspense dirigida por Justine Triet y estelarizada por Sandra Hüller, Milo Machado Graner, Swann Arlaud, Samuel Theis y Antoine Reinartz.

Trata de una escritora que va a juicio…

“Uuuh”. 🫣

Teóricamente, este largometraje es la leche:

  • Ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2023.
  • Obtuvo la estatuilla de Mejor Guion Original en los Óscar y BAFTA de 2024.
  • Y arrasó en los Premios del Cine Europeo.

Impresionante, desde luego…

Aunque, ¿qué nos ofrece?

La realizadora gala de Sibyl y Victoria aspira más a que otra historia en la corte…

No se conforma con “¡Lo declaro culpable!” u “¡Orden, orden!”

Parodia de las películas de juicios y dramas legales, para "Anatomía de una Caída" o "Anatomy of a Fall".

Para esas pendejadas está Hollywood.

Ella juega con nuestra mente y con nuestros preconceptos.

Desarrolla la trama en este entorno judicial casi como pretexto…

Casi como una coartada para deliberar acerca de otros temas:

  • La vida en pareja.
  • La paternidad y maternidad.
  • Las cuitas de los artistas.
  • Y el rol de la mujer en la sociedad.

Y no declara nada.

Nadita.

Pichirrea los flashbacks y apenas «nos lanza» alguna escena para hacernos una idea.

Nos toca conformarnos con el titubeante testimonio de la protagonista.

Anatomía de una Caída es un filme democrático:

Cada espectador puede sacar su propia conclusión.

¿Lo hizo o no lo hizo?

Ese es tu peo.

Y es de esas obras que te dejan con la espinita…

Que te dejan cavilando durante algunos días.

Recuerdas algunas frases y das vuelta a ciertos gestos…

Finalmente caes en cuenta:

“¡Un momento! ¡Me han manipulado!”

Pero, ¿qué más da?

Ya están pasando los créditos y tú como detective te mueres de hambre.

Anatomía de una Caída también es muy técnica

¡Cómo les da por jorungar la cámara!

  • Con esos zooms tan The Office.
  • O esos bruscos intercambios con las cámaras de la policía y de los periodistas.
  • Aquellos encuadres y ángulos tan rebuscados.
  • Y esos invasivos planos del semblante de los personajes.

Y también es silenciosa…

Su “banda sonora” son los ensayos de piano y esa pista de 50 Cent que da escalofríos.

A su vez, le destaco el uso de la luz natural para el interior del chalet:

En cómo apenas entraba en las habitaciones.

Había claridad y opacidad a la vez.

Lo que complementaba el misterio que envolvía la trama.

Sandra Hüller en una escena de "Anatomía de una Caída" o "Anatomy of a Fall" de Justine Triet. Crítica y reseña de la película.

Las actuaciones de Anatomía de una Caída

Ya le envié bombones a Sandra Hüller…

Así que me concentraré en otras dos interpretaciones:

Milo Machado Graner

¡Ese chiquillo se las trae!

Es todo un pequeño Hamlet para recrear el sufrimiento:

  • Llora desmocado.
  • Se cubre con la sábana y empapa la almohada.
  • Exige explicaciones con desesperación.

Y aun así: pega más duro cuando se contiene.

Cuando baja la mirada y enmudece.

Sublime.

Samuel Theis

¿Cómo te explico esto?

No alabo su interpretación…

Si no la imposición de su presencia desde el más allá.

Acapara toda la atención sin estar en escena.

Es como un mito…

¿Era una víctima? ¿Un genio castrado? ¿Un bufón?

Sabemos tan poco.

Esto me pareció MAGISTRAL por parte del guion.

Sandra Hüller en otra escena de "Anatomy of a Fall" o "Anatomía de una Caída" de Justine Triet.

Mi opinión de Anatomía de una Caída

Anatomy of a Fall tampoco es perfecta.

Se excede en metraje a partir de interminables parlamentos y demostraciones:

Agota con tanta palabrería.

Anyway…

Es una muy buena película que estimula la reflexión y da cabida al debate.

Cualidades propias del cine de calidad.

🍿 Puedes ver esta cinta en FILMIN o Apple TV+.

Final explicado de Anatomía de una Caída (SPOILER)

Para mí, fue un accidente. Y si no, ella lo mató. ¿Por qué? La declaración final del chico podría ser una mentira para que la madre no fuese encarcelada. Perdería a sus dos progenitores. Y, si hubo «alguna chispa» entre la protagonista y su abogado, ¿no le convendría a ella?

3. EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA

El Triángulo de la Tristeza (Triangle of Sadness) es una película de comedia dirigida por Ruben Östlund, y estelarizada por Charlbi Dean y Harris Dickinson. Es una de las películas ganadoras de la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes, en 2022.

El Triángulo de la Tristeza es la sexta película de Ruben Östlund. Está protagonizada por Charlbi Dean, Harris Dickinson, Dolly de Leon, Vicki Berlin, Zlatko Burić y Woody Harrelson.

Trata de una pareja de modelos influencers que viajarán en un barco.

CRÍTICA CON SPOILERS. SORRY.

¿Qué sabes acerca de este cineasta sueco?

  • ¿Qué ganó dos veces la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes, en apenas cinco años?
  • ¿O lo conoces por sus críticas y sátiras hacia la sociedad?

Yo lo recuerdo como “el sujeto que se puso a llorar por no quedar nominado en los Premios Óscar”, por su obra, Fuerza Mayor.

… Hasta ahora.

Se redimió conmigo, porque Triangle of Sadness es un filme loquísimo:

Cambiante, irreverente y asquerosísimo.

Y yo no comprendo cómo entró en las categorías principales de los Premios de la Academia, ya que este certamen todavía es muy conservador, tradicional y familiar.

(Mientras que su victoria en Cannes no sorprendió a nadie. Y la de Titane, tampoco).

También me resultó curioso que, siendo un largometraje en inglés, se distancie bastante del estilo “hollywoodense-independiente”, a pesar de ser tan sarcástico como alguna cinta de Quentin Tarantino o de los hermanos Cohen.

El Triángulo de la Tristeza es fiel a su espíritu europeo, con sus excentricidades, excesos, humor inapropiado y ritmo caprichoso (como el de Toni Erdmann y Benedetta).

Harris Dickinson en una escena de El Triángulo de la Tristeza (Triangle of Sadness) de Ruben Östlund, ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes y nominada como Mejor Película en los Premios Óscar.

Durante su primer acto, yo detesté esta película: con su rollo de parejita moderna y sus discusiones estúpidas y su pugna de poder. ¡Era tan convencional como cualquier comedia romántica con Ashton Kutcher!

Cuando se meten en el barquito, y con las sandeces del capitán, la cosa comienza a ponerse cómica. El filme alcanza su pico, y cuando naufragan en la isla, el ánimo del espectador ya se ha recuperado. Menos mal.

No obstante, con tanto vaivén, se perjudica la obra. Ese es su mayor problema: su ritmo es irregular y sus tres partes contrastan en entretenimiento. Es… como si Triangle of Sadness… fuese tres mediometrajes: uno notable, otro pasable y otro inaguantable.

Afortunadamente, su arbitrario devenir es “una espada de doble filo”, que también le favorece: yo no había visto una cinta tan cambiante desde Parásitos de Bong Joon-ho.

El Triángulo de la Tristeza es fresca e impredecible. Lo cual se agradece. Piratas, inodoros, naufragios y favores sexuales. 😱 ¡Solo les faltó recurrir al canibalismo!

A mí me hizo reír. Qué vergüenza. El humor es bárbaro, nauseabundo y escatológico. Y le sale bien cuando lo lleva todo a los extremos, sin temor a la indignación de las doñitas. ¿Por qué? Dado que se basa en las ironías implícitas, como que el dinero no compra el clima, o que los millonarios también se enferman, o que un capitán exitoso se autodesprecia por contradecir sus ideales.

Todo esto está compenetrado con las observaciones y juicios del autor, como su resentimiento con la gente adinerada, o lo absurdo del sistema económico, del patriarcado y de la pirámide laboral; o la pérdida del instinto humano con la modernidad.

Ruben Östlund expresa su postura con eficacia (a diferencia de Martin McDonagh en Almas en Pena de Inisherin), ya que es coherente con sus paradojas y se respetan las causas-consecuencias… por más ridículas que sean.

También me fascinó su dirección, con sus movimientos de cámara e inclinaciones, esos planos largos y fijos, y ese afán por capturar hasta el mínimo gesto en los semblantes de los personajes.

En cuanto a las actuaciones, destaco la de Woody Harrelson, que brilla apenas aparece en el cuadro: es carismático y chalado, con sus sonrisas trastornadas y sus diálogos beodos.

Dolly de Leon también lo hizo buenísimo: con sus posturas dominantes, sus silencios estresantes, y su perturbadora apariencia antes de cometer una atrocidad. ¡Bravo! 👏

Woody Harrelson en Triangle of Sadness (El Triángulo de la Tristeza). Crítica de la película.

Conclusión

El Triángulo de la Tristeza es una comedia brutal, repulsiva y original como ninguna otra. Tiene un ritmo irregular, que aburre a ratos. Pero, su intrépida dirección, edición y humor desaforado, salvan la jornada. Muy buena película.

🍿 Puedes ver El Triángulo de la Tristeza en Filmin.

4. EL PIANO

"El Piano" (The Piano) es una película dramática que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes en 1993.

El Piano es una película de romance dirigida por Jane Campion y protagonizada por Holly Hunter, Harvey Keitel, Anna Paquin y Sam Neill.

Trata de una mujer muda que se casa por obligación con un terrateniente.

  • Este filme recaudó USD 140 millones… con un presupuesto de USD 7 millones.
  • Ganó la Palma de Oro en Cannes en 1993 y la categoría de Mejor Actriz.
  • Y tres premios de la Academia.

… y yo no concibo que tal obra fuese hecha tan próxima a esta época.

¡Es como Cincuenta Sombras de Grey o 365 Días!

Pero, con una dirección poética y un libreto de primera.

Yo no me sonrojaba así desde Elle de Paul Verhoeven y El Último Tango en París con Marlon Brando.

Esto es perversión con un toquecito de ternura.

Holly Hunter ganó Mejor Actriz en el Festival de Cine de Cannes en 1993. Anna Paquin también triunfó en los Premios de la Academia.

El Piano es Holly Hunter

Más allá de animarte a ver este filme por su victoria en el Festival de Cannes y por estar nominada como Mejor Película en los Premios Óscar, tienes que darte el gusto por Holly Hunter.

Esta actriz norteamericana se adueña de la cinta.

¡Qué pedazo de interpretación!

Ella demuestra que el mérito de la actuación se basa más en el lenguaje corporal, que en los diálogos.

A lo largo de la función, vemos cómo evoluciona emocionalmente:

  • Empieza muy severa: frunciendo el ceño, apretando los dientes y volteando los ojos.
  • Al rato, sonríe y le brilla la mirada cuando toca sus piezas musicales favoritas.
  • También se sobresalta y se tapa la boca.
  • Y se aflige y recorre la habitación, con nerviosismo.

La contemplamos en todas sus facetas.

Y no es para menos…

No es simple recrear un affaire incendiario.

Y así de progresivo…

El público se intriga con cada lección de piano.

Y espera con ansias la siguiente clase.

El romance de los protagonistas es profundo

Su relación da para reflexionar (SPOILER)
  • Ambos tienen heridas sentimentales del pasado: amores que se extinguieron precariamente.
  • Necesidades reprimidas y desatendidas.
  • Una conexión que no entiende de palabras: ella no puede hablar y él no sabe leer.

La música de El Piano

La banda sonora es fascinante.

Se disfruta como un recital privado de Chopin.

Y calienta la velada.

Algo con lo que flipé es que… para ciertas escenas… Holly Hunter toca su instrumento, ardorosamente…

Y transcurren las acciones…

Y la música continúa sonando… aunque el taburete haya quedado vacío.

(De hecho, se intensifican las notas).

Harvey Keitel y Holly Hunter en una escena de "El Piano", una de las películas ganadoras y más premiadas del Festival de Cine de Cannes.

La estética de El Piano

La dirección y el arte de este largometraje son notables:

  • La iluminación es pálida, hay cierta neblina, y colores azulados como los de Sin Novedad en el Frente.
  • La fotografía conmemora la naturaleza: con esos nostálgicos planos generales del piano en la orilla de la playa, esos senderos de selva y aquellos árboles tan altos y frondosos.
  • Los sonidos complementan esta experiencia silvestre: lluvia, aves, grillos y monos.

El Piano es una obra sensitiva.

Historia y Western

Esta película recrea el proceso de civilización en Nueva Zelanda en el siglo XIX.

Muestra cómo el ciudadano inglés se introdujo en el inhóspito territorio de Oceanía e impuso su cultura, idioma, economía, arquitectura, teatro y armas.

¡Y qué curioso!

Hay algo de Western en todo esto…

Como la pugna entre el hombre y la naturaleza:

  • El entorno es hostil.
  • Los caminos de la selva son largos y peligrosos.
  • Las lluvias son torrenciales.
  • El fango es profundo.
  • Los mosquitos son inclementes.
  • Y la marea, agitada.

También se representa esa clásica disputa entre colonos y tribus indígenas.

Escena de "El Piano" con Anna Paquin y Holly Hunter. Esta película ganó varios premios en el Festival de Cine de Cannes.

¿Se merecía la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes?

El Piano es un drama tan tierno como libidinoso. Ganó su Palma de Oro, justamente. ¿Por qué? Por su dirección, guion, actuaciones y estética. Es tan poética como cualquier texto de Walt Whitman. Una oda al mundo silvestre.

🍿 El Piano se puede ver gratis en Runtime.

5. PARIS, TEXAS

"Paris, Texas" es una de las películas más aclamadas de Wim Wenders. Está protagonizada por Harry Dean Stanton y Nastassja Kinski. Es una de las películas ganadoras de la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes, en 1984.

Paris, Texas es una película de drama dirigida por Wim Wenders y protagonizada por Harry Dean Stanton, Hunter Carson, Nastassja Kinski, Dean Stockwell y Aurore Clément.

Ganó la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes de 1984 y es de las obras más renombradas de este cineasta alemán.

Trata de un vagabundo que deambula por el desierto.

Y yo te recomiendo que la veas en el próximo Día del Padre.

(Es broma).

¿Qué? ¿Te animas?

¿Quieres terminar llorando?

Paris, Texas es una cinta dura.

De esas que fácilmente te dejan hecho pedazos.

Que mueven recuerdos de la infancia y despiertan un temor al abandono.

Con un guion sugerente de personajes que insinúan sus malestares a través de trivialidades:

  • Desvaríos de borracho.
  • Anécdotas de la juventud.
  • Fotografías guardadas en la billetera.
  • Películas caseras.
  • Contraer nupcias con una francesa.

Lo que es el inconsciente, ¿no?

Paris, Texas es la propia cinta para sumirse en pensamientos.

Para soñar con ella…

Para obsesionarse.

Y su ejecución es elegante:

  • Soliloquios poéticos.
  • Escenas largas y reposadas.

Y un reparto que expresa emociones complejas con sobriedad:

  • Risas desganadas.
  • Suspiros.
  • Miradas cabizbajas de «perro abandonado».
  • Lágrimas secas.

¡EPA!

Tampoco te pretendo ahuyentar.

Paris, Texas no es simplemente un culebrón.

Es un filme variado, también:

Tan cursi como Un Papá Genial con Adam Sandler o como Kramer vs. Kramer con Dustin Hoffman y Meryl Streep.

Y también tiene escenas de suspenso tan excitantes como las de La Mujer en la Ventana.

Escena de la película Paris, Texas con Harry Dean Stanton y Hunter Carson.

Paris, Texas es visualmente hermosa

Algo me dice que Wes Anderson debe amar esta película…

Especialmente, por sus colores:

  • Las cortinas rosas de la ducha.
  • Los tanques de líneas vino tinto.
  • El coche azul.
  • Las sábanas rojas.
  • El vestido de flores.
  • La gorra amarilla.
  • La chaqueta de camuflaje militar.

Y por sus espacios:

  • Aquel bar con una mesa de billar cubierta de polvo.
  • O esa comunidad en el medio de la nada, con sus barriles oxidados.

La fascinación por el Western es evidente:

  • Horizontes infinitos.
  • Montañas rocosas.
  • Llanuras verdes.
  • Cielos resplandecientes.
  • Y atardeceres moribundos.

Todo es muy Terrence Malick en su época de Días de Cielo y Malas Tierras.

A su vez, la fotografía es imponente:

  • Con planos muy abiertos.
  • Acercamientos delicados.
  • Desplazamientos impecables.
  • Y esos planos subjetivos con binoculares. 😍
Escena de Paris, Texas con Nastassja Kinski. Crítica y reseña de esta película clásica de Wim Wenders.

Mi opinión de Paris, Texas

Paris, Texas está considerada como una obra de culto.

Y se lo merece.

Con su atmósfera y su dirección versátil y su elenco digno de un SAG.

¿Qué más quieres?

🍿 La puedes ver online en Runtime.


Aparte de estas, te mencionaré otras obras ganadoras en el Festival de Cine de Cannes:

13 Inolvidables Películas Ganadoras de la Palma de Oro en el Festival de Cannes

Uma Thurman y John Travolta en "Pulp Fiction" de Quentin Tarantino, una de las películas ganadoras de la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes.
  1. Parásitos de Bong Joon-ho, en 2019.
  2. El Árbol de la Vida de Terrence Malick, en 2011.
  3. El Pianista de Roman Polanski, en 2002.
  4. Bailar en la Oscuridad de Lars von Trier, en 2000.
  5. Pulp Fiction de Quentin Tarantino, en 1994.
  6. Barton Fink de los hermanos Coen, en 1991.
  7. Corazón Salvaje de David Lynch, en 1990.
  8. Apocalypse Now de Francis Ford Coppola, en 1979.
  9. Taxi Driver de Martin Scorsese, en 1976.
  10. El Gatopardo de Luchino Visconti, en 1963.
  11. Viridiana de Luis Buñuel, en 1961.
  12. La Dolce Vita de Federico Fellini, en 1960.
  13. Otelo de Orson Welles, en 1951.

¿Y qué hay del célebre jurado para cada certamen?

13 Presidentes del Jurado en el Festival de Cannes para Recordar

Robert De Niro fue el presidente del jurado en el Festival Internacional de Cine de Cannes en 2011.
  1. Greta Gerwig en 2024.
  2. Alejandro González Iñárritu en 2019.
  3. Cate Blanchett en 2018.
  4. Pedro Almodóvar en 2017.
  5. Steven Spielberg en 2013.
  6. Robert De Niro en 2011.
  7. Tim Burton en 2010.
  8. Clint Eastwood en 1994.
  9. Sydney Pollack en 1986.
  10. Ingrid Bergman en 1973.
  11. Sophia Loren en 1966.
  12. Olivia de Havilland en 1965.
  13. Fritz Lang en 1964.

Historia y curiosidades del Festival de Cine de Cannes

  • Se inició justo después de la Segunda Guerra Mundial.
  • Fue concebido como un concurso crítico e independiente, ajeno a las influencias políticas de Alemania e Italia (como ocurrió en Venecia).
  • Durante cada día del festival, se proyectan dos películas principales, de dos a tres veces.
  • La Palma de Oro es un trofeo alegórico a los árboles de palmas del bulevar de La Croisette.
  • Está prohibido tomarse selfies en la alfombra roja del festival. Ya lo sabes. 😉
  • El director del Festival de Cannes es Thierry Frémaux.
  • Ningún cineasta ha obtenido tres Palmas de Oro. Hasta ahora, el récord es de dos.

Conclusión

Gracias por tu visita, querido lector.

Si eres seguidor de la temporada de premios, activa las notificaciones de Cine y Música. Publicamos bastante contenido de este tema. 😎

También, te invito a que leas estas fabulosas entradas de cine:

El León de Oro: máximo palmarés del Festival Internacional de Cine de Venecia en 2022.

Películas GANADORAS del Festival de Cine de VENECIA en 2024 🏆

Crítica de la película Shiva Baby.

SHIVA BABY — ¡Qué duro es crecer!

Escena de "You Can Live Forever" y portada del artículo de las mejores películas lésbicas de drama y de romance para ver online.

Mejores Películas de LESBIANISMO en la Actualidad 🏳️‍🌈

Imagen de portada del artículo de las mejores y peores películas de Martin Scorsese, con "The Wolf of Wallstreet" con Leonardo DiCaprio.

15 Películas de MARTIN SCORSESE de Mejor a PEOR 🎬

Top Gun: Maverick es una película de drama y acción dirigida por Joseph Kosinski y protagonizada por Tom Cruise. Crítica y reseña.

Top Gun Maverick: ‘¿Valía la pena revivir este clásico?’ 🛩️

Florence Pugh en “Una Buena Persona” (A Good Person), una de las mejores películas de drama para ver en 2023.

Las 2 Mejores Películas de DRAMA para Descubrir en 2024

Responde en los comentarios: ¿cuál película se merecía ganar la Palma de Oro y no se la llevó? 🤔

Publicado en: Antologías, Cine Etiquetado como: Cine francés, Europa, Festival de Cine de Cannes, Festivales de Cine, Palma de Oro, Palmarés, Premios

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BÚSQUEDA

ÚNETE AL CLUB

Recibe los artículos más recientes de Cine y Música en tu correo electrónico.

REDES SOCIALES

  • TikTok

RECOMENDADOS

Imagen de portada del artículo de todas las canciones de Billie Eilish de mejor a peor, su discografía y algunas curiosidades.

39 Canciones de BILLIE EILISH de MEJOR a PEOR 💥

Ranking de las películas probablemente ganadoras y nominadas a los Premios Óscar o de la Academia. De portada: "Barbie" de Greta Gerwig con Margot Robbie y Ryan Gosling.

9 Películas Posiblemente NOMINADAS al ÓSCAR 2024 (de Mejor a PEOR) 🍿

Sick of Myself es una de las mejores películas europeas para ver online en 2023. Es graciosa, irreverente y original. Portada del artículo dedicado al cine europeo.

11 Películas EUROPEAS para Gozarse en 2024 🇪🇺